Restauración

Restauración


El Estado de México ha establecido el Perímetro de Protección a Chicoloapan el cual comprende a la Parroquia de San Vicente Mártir. Pero el acercamiento fue en el año 2012 cuando solicitaron al INAH su intervención para la restauración del templo. En la primera etapa de la restauración se realizó la impermeabilización en la cubierta de la nave principal, el coro y la cúpula de la iglesia, por filtraciones de agua que afectaron el interior del recinto. Los trabajos empezaron con la cubierta con piedra tezontle, para dar ligereza a la bóveda y en los muros de la bóveda de la nave principal existe pintura mural de color rojo vivo con un tono anaranjado muy sencilla sobre un fondo amarillo, lisa en los arcos y con lazos decorativos al centro de cada una de las secciones de la bóveda, así como algunos elementos fitomorfos (ramas y hojas) bastante simples.
Cuando se destapó la parte de arriba de la cúpula se encontraron capas de concreto de hasta 8 cm de espesor gruesa y cuando se destaparon los laterales donde se encuentran los cuadrantes, las grietas con las que cuenta son de 10 a 15 cm de ancho, y grietas profundas de 50 a 35 cm.
En la parte de la bóveda se realizaron cambios de colores como el blanco, grises oscuros, y algunos tonos ocre; la restauración de la pintura mural de los ángeles que presentan un deterioro considerable es necesario recuperar en la medida de lo posible el fondo de la imagen. Se restauró también el confesionario y se compró un audio con vida útil de 25 años.
Otra parte afectada a consecuencia del temblor fue el ciprés, el cristo también se está cuarteando; en la parte de la ventana donde se encuentra la Virgen de Guadalupe también hay una grieta. Antes del temblor se restauraron las grietas por fuera y por dentro, mismas que son producto del paso del tiempo y por las bombas de los juegos pirotécnicos.
En la cúpula se tiene que realizar un trabajo de conservación cada año con asesoría del INAH ya que sin su autorización no pueden mover nada dentro o fuera del templo porque serían acreedores a una multa económica o puede ser una sanción de cárcel al atentarse contra  el patrimonio cultural.








Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tradiciones en Chicoloapan

Fiesta religiosa

CONSTRUCCIÓN Y ARQUITECTURA.