Tradiciones en Chicoloapan
CARNAVAL EN CHICOLOAPAN
En Chicoloapan, y en especial
entre las familias de la cabecera municipal, se ha arraigado una tradición
carnavalesca con elementos propios de la región centro del país, y que consiste
en bailes callejeros donde los hombres visten trajes de charro estilizados con
máscaras de gallardía; y las mujeres, trajes que se asemejan al de la ‘China
Poblana’. Se dice que esta costumbre tiene sus orígenes en el siglo XIX, con la
penetración cultural francesa, derivada de la intervención del ejército galo en
nuestro país, que entronizó a Maximiliano y a Carlota durante el llamado
segundo imperio. La clase pudiente, en ese entonces, organizaba suntuosos
bailes, a los que asistían vistiendo sus mejores trajes. Se cuenta que al
emperador se engalanaba con el traje de charro y su esposa con el de China
Poblana, para demostrar su amor al pueblo de México. En la versión popular
mexicana, esas reuniones suntuosas adoptaron formas burlescas en alusión a esa
época.
Hasta hace algunos años a los
grupos de bailarines se les conocía como “Huehuenches” o “Las Máscaras”.
Actualmente se les identifica como “Comparsas”, que es como se denominan en
Chicoloapan junto con el nombre personalizado de cada organización, aunque es
común que la gente del pueblo se refiera a ellos como “los charros” o “las
charritas”
La tradición en San Vicente es
reciente. Se dice que fue a partir de la década de los 60 que se practicó por
los vecinos del pueblo, a invitación de un carnavalero de Chimalhuacán,
municipio donde ya existía un gran
arraigo entre los nativos desde varias décadas atrás. De manera constante fue
permeando entre los vecinos de Chicoloapan, logrando que en la década de los
años 80 se formaran las primeras comparsas. A partir de entonces ha crecido la
aceptación hasta convertirse en parte de las tradiciones y de la cultura
popular de este municipio. Su arraigo es fuerte, de tal manera que hay años en
que se organizan varias comparsas. Algunas se desintegran y luego reaparecen o
se forman nuevas agrupaciones. Incluso se han conformado comparsas infantiles.
Dentro de las comparsas destacadas podemos mencionar: “Los Tucanes”, “Los
Compadres”, “Los Aguiluchos”, “Los Caporales”, “San Antonio”, Comparsa
Infantiles “Las Aguilitas”, “Los Gallitos”, “Los Ángeles”
Bautista.
J. (2017). Imágenes Chicoloapan.
Marzo 20, 2019, de Gaceta de Chicoloapan Sitio web:
http://www.gacetadechicoloapan.com.mx/historia-y-cultura/chicoloapan-en-imagenes/57-imagenes-chicoloapan-1930-1940
INAFED.
(1999). Chicoloapan. Marzo 20,2019,
de INAFED Sitio web:
http://siglo.inafed.gob.mx/enciclopedia/EMM15mexico/municipios/15029a.html
Comentarios
Publicar un comentario