CONSTRUCCIÓN Y ARQUITECTURA.
CONSTRUCCIÓN Y ARQUITECTURA.
Se denomina nave mayor y menor a lo primero
que se construye, la parte en donde puede estar la gente; esto ha sufrido varios cambios, pues en la
parte externa había diferentes entradas que ahora no están funcionando.
En primera instancia se crea con estilo
arquitectónico barroco-temprano, entre inicios de gótico y barroco; con el
tiempo se le fue dando forma con estilo barroco arquitectónico y hay partes del
ultra barroco churrigueresco, se nota en los querubines con las caritas y las
alas, en los altares del interior se encuentra mucha ornamentación de
querubines, aplicación de oro y arte
tequitquí, al que llamaban barroco texcocano.
Lo último que se construye es el
campanario, la primera parte construida con piedra y la segunda con columnas de
otro tipo de construcción y remate; había cuatro círculos en donde se colocaban
las bocinas para oír misa en todo el pueblo (esta parte derrumbada por el
temblor del 19 de septiembre de 2017). El elemento clásico básicamente es la
mano con la pluma que se localiza en la fachada de la iglesia.
Algunas de las construcciones de la
parroquia son la Capilla del Santísimo que al menos tendrá cincuenta años y
hubo de perforar la pared para realizar una puerta; otra, es el altar de la
Virgen de Guadalupe con fecha de terminada en 1887 de acuerdo a lo dictado en
una placa conmemorativa; y más recientemente construidas las zonas parroquiales
con un total de 16 salones hasta el momento.
Castillo,
V & Ortiz, M. (1999). Chicoloapan de
Juárez Monografía Municipal. México: EDO MEX.
Comentarios
Publicar un comentario